La cruzada de LaLiga y los bloqueos indiscriminados de IPs están causando molestias notables a usuarios y daños económicos y reputacionales a las empresas.
 
¿Tienes problemas para ver este email?, Ver en el navegador .
#xatakaletter205
 
 
EL TEMA DE LA SEMANA
Es 2025 y si quieres ver todo el fútbol de LaLiga y la Champions League en España no tienes muchas opciones. Más bien dos: o contratas el plan de Movistar (a partir de 115 euros) o el de Orange (a partir de 81). No hay otra forma, y los usuarios de otras operadoras pueden como mucho ver parte de la jornada, pero nunca toda. 

Es algo sorprendente, sobre todo cuando en 2025 ese problema está resuelto en la mayoría de escenarios. La cruzada de LaLiga contra las IPTVs ilegales está teniendo unos efectos colaterales enormes. Afecta a Cloudflare y a otros proveedores de CDN como Vercel, pero sobre todo afecta a empresas y usuarios legítimos.

Las primeras están teniendo importantes daños económicos y también reputacionales. Los segundos son el otro (eterno) bando perdedor: sin tener culpa de nada, se encuentran con que no pueden acceder a miles de sitios web por la sencilla razón de que mientras hay fútbol, el bloqueo de IPs no discrimina. Hay formas de reclamar, pero de momento no están sirviendo para detener este descalabro internáutico.

Lo curioso es que Netflix y Spotify ya les enseñaron a las industrias del cine y la música una lección importante. Si quieres luchar contra las descargas ilegales, lo mejor que puedes hacer es ofrecer un servicio accesible, cómodo y con un precio razonable. En LaLiga cumplen dos de esas tres condiciones. Falta la tercera. 
 
 
Ofrecido por Holafly
Silicon Valley, Seattle y el Austin Silicon Valley en EE.UU; Japón, con Akihabara, Odaiba y Fukuoka; Marruecos, con el Casablanca Technopark... Si estás buscando un destino que respire tecnología para tus próximas vacaciones, en Xataka te recomendamos 7 destinos perfectos para tech lovers. Y, además, te explicamos por qué una eSIM te vendrá de perlas en tu próxima aventura. Como las de Holafly, con cobertura en más de 200 destinos, de fácil instalación y con datos ilimitados, para que estés conectado en todo momento. Conservando tu tarjeta SIM física para recibir llamadas y sin ningún tipo de cargos de roaming. Viajar y disfrutar. Nada más.
 
 
PARA ESTAR AL DÍA
🪫 No tenemos uranio. EEUU se las prometía muy felices resucitando su industria nuclear. Ahora se ha creado un problema con los aranceles.

🍚 Tradición cervecera. La gran crisis de la caña: cómo España está dejando de lado a su medida favorita para beber cerveza.

🛩️ Reciclando que es gerundio. Si la pregunta era cómo iba a conseguir EEUU tierras raras tras el veto de China, la respuesta es: discos duros.

🐥 Qué es eso de la foto. Alguien ha encontrado un satélite por primera vez en Google Maps. Todas las pistas apuntan a un satélite Starlink.

⛰️ La guerra de la soja. China llevaba años comprando toneladas y toneladas de soja a EEUU. Un país ha salido ganando en su lugar: Brasil.

🛍️ Malas noticias para Musk. Las marcas de coches más y menos fiables de 2025, en un gráfico dominado por Japón y con una sorpresa: Tesla.

💾 Madera a lo bestia. Japón ha levantado la estructura de madera más grande del mundo: un enorme anillo de dos kilómetros y 20 metros de alto.

Misiles inteligentes. En la Guerra Fría, EEUU diseñó algo más intimidante que la bomba atómica: un misil nuclear que perseguía objetivos.
 
 
LOS LANZAMIENTOS
Ficha técnica
Análisis
 
 
PARA LEER TRANQUILAMENTE
🪫 Falsificaciones a gogó. Hemos visitado el mercado de falsificaciones de Shenzhen: China está a otro nivel cuando se trata de copiar [Xataka] otros productos.

🍚 El ecosistema del mal. Ladrones de datos online: así funciona el gran bazar del cibercrimen [El País]. 

🛩️ Lavadoras pegadizas. Es imposible sacarse la melodía de las lavadoras Samsung de la cabeza. Y tiene un historión detrás [Territorio S].

🐥 Multazas a las Big TechLa UE multa a Apple y Meta [elDiario.es] con 500 y 200 millones de euros por vulnerar sus leyes digitales en pleno desafío de Trump. 

⛰️ A por el destornillador. En plena guerra contra el derecho a reparar, hay algunas marcas dándote las instrucciones para que arregles sus cacharros tú mismo [Xataka].

🛍️ Sonidos misteriosos. Una señal de radio rusa lleva 50 años emitiendo sonidos indescifrables. Y nadie sabe por qué [El Confidencial].

💾 La unión puede hacer la fuerza. Xiaomi se vuelca con Huawei y su HarmonyOS Next. Tendrá una app que puede ser el inicio de algo más grande [Xataka Android].

La publicidad tech de antes. Los antiguos anuncios de ordenadores eran horribles. Y entonces alguien usó mapaches [Technologizer, en inglés].
 
 
A QUÉ JUGAR
John Tones está fuera de servicio unos días, pero me ha dado el chivatazo: hay un juego recién lanzado que está causando sensación. Se trata de ' Blue Prince', un proyecto singular porque mezcla juegos de puzles tipo 'Myst' con otros con componentes roguelite como el celebérrimo ' Balatro'. 

Lo refrescante aquí es que 'Blue Prince' llega sin grandes campañas mediáticas: ha sido lanzado por lo bajini, y gracias al boca a boca de los jugadores y al runrún en redes sociales puede llegar a convertirse en un verdadero éxito. Su creador, Tonda Ros, ha tardado nada menos que ocho años en desarrollarlo. Con una puntuación promedio de 92 en Metacritic —el mejor valorado de 2025 hasta la fecha— tenemos ante nosotros una recomendación impepinable. Una que además está disponible tanto en Game Pass como en PlayStation Plus.
 
 
LA CIFRA
4.000 años de edad
El olivo es sin duda uno de los árboles más icónicos de la cuenca mediterránea. Los olivares han poblado los campos del sur de Europa y el Levante desde tiempos inmemoriales, pero tal es la longevidad de esta especie que la historia de algunos de estos árboles también se remonta, cuanto menos a la antigüedad.

Un ejemplo de esto es el olivo de Vouves, ubicado en la isla griega de Creta.Las estimaciones conservadoras le echan a este árbol unos 2.000 años. Esto implicaría que en su vida pudo ser testigo mudo de eventos como la división del imperio Romano, la caída de Bizancio y del imperio Otomano y, por supuesto, el nacimiento de la Grecia contemporánea. Las estimaciones más amplias calculan que este árbol podría alcanzar los 4.000 años de edad.
 
 
BAZAR TECH
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
¿SABÍAS QUE...?
 
 

Cada domingo en tu buzón.

💚

Para cancelar tu suscripción a esta lista, haz click aquí

Webedia España S.L., Calle Zurbano 73 1º, 28010 Madrid, España
Twitter Instagram Youtube TikTok
Facebook LinkedIn Telegram Twitch