Las medidas de la administración Trump han provocado efectos sísmicos en las bolsas de todo el mundo, y las consecuencias son absolutamente imprevisibles.
 
¿Tienes problemas para ver este email?, Ver en el navegador .
#xatakaletter203
 
 
EL TEMA DE LA SEMANA
Los aranceles amenazaban tormenta, y vaya si la ha habido. Cuando Trump los anunció hace unos días comenzamos a vivir una alocada semana con una primera debacle de las Big Tech. No sería la única, porque lo que ha detonado el presidente de Trump es, parece,  el fin de la era de la globalización y la transición a un mundo fragmentado

Este peligroso juego ha provocado una verdadera montaña rusa en las bolsas de todo el mundo. La guerra comercial con China ya no era solo con China — malísimas noticias para Apple y, en parte, para Tesla—, sino con todo el mundo. Los "aranceles recíprocos" hacían que cada uno recibiese su particular castigo. Aquí los países asiáticos se llevaban lo peor: Taiwán y sus chips por un lado, India y sus iPhone por otro. Y entonces a Tim Cook se le ocurrió fletar aviones con 600 toneladas de móviles con la manzanita para mitigar el potencial golpe de los aranceles.

Había para todos, pero la peor parada era Apple, que no tiene salida fácil. La firma de Cupertino era el perfecto ejemplo del efecto colateral que todos esperamos: todo será más caro, incluido el iPhone. Y no hablamos solo de productos físicos: tus suscripciones a Netflix, a Office 365 y a ChatGPT también se verán afectadas si todo sigue así.

China, por supuesto, contraatacó. Lo hizo atacando donde duele, con las tierras raras y metales con nombres feísimos. El toma y daca no paraba, y Trump decidió ir más allá. Oficializó un arancel absolutamente colosal del 104% a China que provocó —cómo no— más caídas terribles en bolsa y la contrarréplica china después.

Los aranceles han sido criticados por todos lados. Hasta Musk, "copresidente de los EEUU", pedía aranceles cero y soltaba improperios contra sus impulsores. Y mientras tanto, nuevas debacles históricas en bolsa. Las reacciones en la Unión Europea han sido  moderadas, y cuando la cosa se ponía cada vez peor Trump nos perdonaba la vida —él o ese fantasma llamado Ron Vara— y declaraba una tregua unilateral con una sola excepción: China. Bienvenidos al desacoplamiento.

Vienen curvas, queridos lectores. Que no nos pase nada.
 
 
Ofrecido por LG
Si en 2023 LG presentaba el primer monitor OLED gaming con una frecuencia de actualización de 240 Hz y 0,03ms, y en 2024 llevaba a la gama UltraGear la tecnología Dual Mode (240Hz/480Hz), en 2025 da un salto generacional, incorporando a la familia UltraGear OLED la resolución dual 5K/2K, justo a tiempo para recibir las nuevas tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX 50.

Sin duda la estrella de este año es el modelo LG UltraGear OLED 45GX950A, con su espectacular panel OLED de 45’’ y relación de aspecto 21:9 en formato curvo. Un monitor que no llega solo: con su compra, se regala un segundo dispositivo de 27" y la oportunidad de ganar una entrada doble para asistir a la final de la LEC.
 
 
PARA ESTAR AL DÍA

🍚 Hay un barco en mi calle. Lo difícil no ha sido construir un yate de 80 metros y 200 millones de dólares. Ha sido llevarlo hasta el mar sin destrozarlo.

🪫 Lluvias a la vista. Por si no han sido lo suficientemente raras las últimas semanas, ahora se está formando una borrasca récord en el Atlántico.

🛩️ Un enclave estratégico. Ya sabemos por qué Groenlandia es tan importante: la clave se llama GIUK y da acceso a China y Rusia al este de EEUU.

🐥 Trabajo para los jóvenes. La "españolización" de Suecia y Finlandia: el paro juvenil es la clave para que España deje de ser el campeón del paro de la UE.

⛰️ Rescate espacial"Probablemente no podamos regresar": el drama de los astronautas varados nueve meses en el espacio, desde dentro.

🛍️ Cargas ultrarrápidas. Las cargas de 400 kilómetros en cinco minutos de BYD son tan impresionantes como poco útiles. Al menos eso piensan en Mercedes.

💾 No potable. Millones de personas beben del agua que llega de las nieves del K2. Acabamos de descubrir contaminantes en ellas.

Esta imagen no es de MiyazakiLa fiebre por las imágenes de Ghibli ha obligado a OpenAI a adoptar una medida inédita: añadir marcas de agua.
 
 
LOS LANZAMIENTOS
Análisis
Análisis
 
 
PARA LEER TRANQUILAMENTE
🪫 Adiós a los números rojos al finDesentrañando el "milagro" financiero de Spotify [Xataka]: cómo ha declarado beneficios tras 18 años perdiendo dinero.

🍚 Ya hablo yo con la IA, gracias. Se venden y se compran instrucciones para las IAs: así son los mercados de prompts [El País].

🛩️ La guerra del fútbol. Mientras LaLiga tropieza con Cloudflare en España, DAZN logra un bloqueo revolucionario contra la piratería en Bélgica [Xataka Móvil].

🐥 FuncionariosViaje por la España que oposita [El Mundo]: "La gente ya no quiere vivir esclavizada en la empresa privada y contempla otros intereses".

⛰️ Cuidado, iPhone. China no necesita responder con aranceles. Solo con la pieza clave que Apple no puede fabricar [Applesfera].

🛍️ El otro VHS. Hubo una vez una versión de los VHS que tenía mejor calidad de imagen que la de los DVDs. Fracasó por lo de siempre [Espinof].

💾 Noviazgos tecnológicos. De buenos amigos a eternos rivales: ahora se enseñan los dientes pero los primeros iPhone y iPod touch de Apple llevaron "corazón" Samsung [Territorio S].

Qué está pasando con Trump. Un gurú de la economía avisa: No cometas el error de pensar que lo que está pasando va de aranceles [Ray Dalio, en inglés].
 
 
QUÉ VER
Acaba de estrenarse la segunda temporada de ' The Last of us', y John tones tiene algo que decirnos sobre ella: "Dos años después de su estreno, regresa a Max una de las series más aclamadas de los últimos tiempos. El talento de Craig Mazin y Neil Druckmann para adaptar el complejo videojuego de Naughty Dog para Playstation a la pantalla se vio recompensado con un gran seguimiento. Y aunque fue criticado por poner el énfasis más en el drama que en las notas apocalípticas del relato, episodios como el tercero fueron unánimemente elogiados por su sensibilidad y originalidad.

En esta nueva temporada, Mazin y Druckmann van a contar la auténtica y durísima historia de dos supervivientes del desastre, Joel y Ellie, después de colocar los mimbres de este mundo futuro, desolado por una epidemia que convierte a parte de los humanos en salvajes comedores de carne. Se trata de lo que ya desarrolló el segundo juego, una historia tan compleja y dramática que posiblemente necesitará de dos (o tres) temporadas para hacerlo. De momento, antes del estreno, ya tenemos garantizada la tercera temporada, por ahora tenemos siete episodios que se prometen inolvidables.".
 
 
LA CIFRA
3.100 dólares
Ese es el precio que se paga por una onza de oro, y eso ha hecho que se reavive el interés por un descubrimiento realmente curioso. Hace más de cinco años un equipo de investigadores del CSIRO australiano se encontró con algo muy raro: que ciertas cepas del hongo Fusarium oxysporum no solo podían extraer oro de sus alrededores e integrarlo en su estructura, sino que al hacerlo conseguían propagarse más rápido que el resto.
 
 
BAZAR TECH
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
¿SABÍAS QUE...?
 
 

Cada domingo en tu buzón.

💚

Para cancelar tu suscripción a esta lista, haz click aquí

Webedia España S.L., Calle Zurbano 73 1º, 28010 Madrid, España
Twitter Instagram Youtube TikTok
Facebook LinkedIn Telegram Twitch