España comienza a dar sus primeros pasos en el segmento de la IA. Son pasos tímidos y modestos, pero sin duda importantes. El protagonista de hacerlo es ALIA, un modelo fundacional de IA que está por ahora muy lejos de GPT-4 o Gemini pero que marca un punto de inflexión en este segmento.
El anuncio el pasado lunes por parte de Pedro Sánchez
permitió conocer algunos datos interesantes del modelo. Por ejemplo, que ha sido desarrollado por El Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) que puede sacar pecho en todo el mundo
con MareNostrum 5, una de las supercomputadoras más potentes del planeta.
Precisamente el uso de estos recursos ha sido crucial para poder sacar a la luz la primera familia de modelos ALIA, que por ahora están muy lejos de lo que podemos ver en ChatGPT o Claude. Pero es que ni siquiera lo pretende:
en Xataka pudimos hablar con Marta Villegas, una de las máximas responsables de este desarrollo, y aclaró que el objetivo no es competir con ChatGPT.
ALIA es un modelo centrado especialmente en los idiomas que se hablan en España y que será probablemente una útil herramienta para instituciones y centros de investigación en nuestro país. No solo eso: es un modelo completamente Open Source —
pero Open Source de verdad—, y eso permitirá que cualquiera pueda adaptarlo a su caso de uso. En suma, un paso esperanzador para lograr que España no quede totalmente descolgada en un sector que plantea cambiar nuestro mundo.