La red social y el nuevo modelo generador de vídeos por IA son tan sorprendentes como preocupantes
 
¿Tienes problemas para ver este email?, Ver en el navegador.
#xatakaletter230
 
 
EL TEMA DE LA SEMANA
La IA no acaba de cuajar, y OpenAI lo sabe. ChatGPT está muy bien para algunas cosas, pero lo curioso es que para impulsar su número de usuarios lo que está funcionando es una táctica polémica: lograr convertir a la IA en algo viral, aun cuando eso pueda traer consecuencias.

Es desde luego lo que está pasando con Sora 2, el modelo de IA capaz de generar vídeos cortos. Esta herramienta logra resultados que en muchos casos son indistinguibles de la realidad, pero el enfoque de la herramienta es peligroso. Sobre todo, porque la censura o el respecto a los derechos de autor son nulos.

No solo eso: OpenAI ha creado una red social llamada Sora que destaca porque en ella todo son contenidos generados por IA. Y ahí es donde estamos viendo que los cameos y los remixes de Sora son divertidísimos y adictivos, pero tienen una cara oculta. O varias. La más relevante, esa ausencia total de control que ha hecho Sora 2 permita crear vídeos de famosos que han fallecido

Michael Jackson, el Papa Juan Pablo II, Albert Einstein o Martin Luther King se han convertido en un meme en Sora. Allí hay numerosos deepfakes de estas personalidades, y por ahora no parece haber consecuencias. Al menos no legales, porque lo que sí que están provocando es una singular polémica. ¿De verdad todo vale para ganar usuarios? 

Eso parecen creer OpenAI y el resto de empresas del sector, que de hecho hasta están reservando fondos para hacer frente a las casi inevitables demandas que seguirán llegando. Mientras lo hacen, lo que sorprende realmente es que empresas como OpenAI, que nos prometió la AGI, acaben sacando productos como Sora que solo ayudan a que el "AI Slop" nos inunde aún más. Aquí el objetivo es claro: ganar la economía de la atención y, en el caso de OpenAI, convertirse en el nuevo Windows.
 
 
XATAKA EN UPSCALE CONF
Freepik es una de las empresas españolas más punteras en inteligencia artificial y este año en Xataka somos Media Partner de Upscale Conf, el evento de IA que la firma malagueña organiza entre los días 4 y 5 de noviembre en su ciudad natal. 

Va a ser un evento lleno de conferencias, paneles y oportunidades de networking con la IA como protagonista y desde Xataka queremos que vosotros, nuestros xatakeros, podáis vivirlo junto a nosotros en primera persona. Así pues, de la mano de Freepik vamos a sortear dos entradas dobles para que dos afortunados (y sus respectivos acompañantes) puedan vivir esta experiencia. 
PARA ESTAR AL DÍA
👷🏽 Dimito. España está a punto de lograr un nefasto récord laboral: alcanzar los tres millones de dimisiones a final de año.

🏢🍚 Uf qué pereza. Hay rascacielos tan monstruosamente altos en China que ha surgido un nuevo empleo: los que llevan el almuerzo a las últimas plantas.

🚆 Trenes gallegos. En el siglo XIX, España tomó la extraña decisión de construir sus vías en ancho ibérico. Ahora van a ser un regalo para Renfe en Galicia.

✈️ Mejor prevenir que curar. En su misión por seguir los movimientos de Corea del Norte, Corea del Sur ha decidido apostar por un radar volante avanzado.

🚀 Misiles por dos duros. Un misil AIM-9X costaba un millón de dólares para derribar un dron ruso. Ucrania ha encontrado la solución por 2.000 dólares.

💣 Dispara y corre. "¿Por qué no disparamos?": ante las incursiones de drones rusos, Ryanair tiene su propia alternativa al muro europeo.

🤖 Cabezas robóticas. En China no se conforman con crear robots avanzados: una compañía ha desarrollado una cabeza que gesticula como un humano.

🇺🇦 ¿Demasiada ayuda? Ucrania ha invocado lo que Rusia vetó desde el inicio de la guerra. Y le ha dicho a EEUU que apriete el botón: Tomahawk.
 
 
LOS LANZAMIENTOS
¡Comprar ahora!
Primeras impresiones
 
 
PARA LEER TRANQUILAMENTE
🚗 Pantallas a gogó. Siempre había pensado que los botones físicos eran irremplazables. El BMW iX3 me ha hecho cambiar de opinión [Xataka].

🧠 AI Slop. El nuevo vertedero de internet: así te están convirtiendo en un yonqui de la basura artificial [El Confidencial].

🔍 Software más transparente. Que este software del Gobierno cántabro fuera secreto sólo favorecía a una empresa. Un hacker ha ganado la batalla política y legal [Genbeta].

📺 La nueva propaganda. Las redes sociales completan su giro a la derecha: “TikTok es decisivo” [El País].

🔌 Cables de garantías. Ahora que los móviles están dejando de traer el cable USB, me he hecho un máster para saber cuáles son los mejores que puedo comprar.

🏫🛍️ Sobreproducción de élites. El auge universitario ha sido el mayor factor de ruptura interna en Occidente, incluso más que la inmigración [Causas y Azares].

🥼 Teles con mucha ciencia detrás.  Que las QLED sean las teles con lo mejorcito en color del mercado tiene que ver con... la física cuántica [Territorio S].

🕹️ Juegos de guerra. En la Guerra Fría había una tensión terrible. Y entonces la Stasi descubrió los videojuegos [The Guardian, en inglés].
 
 
A QUÉ JUGAR
Esta semana John Tones está con ganas de pegar tiros, porque su recomendación es lanzarnos a disfrutar de 'Battlefield 6', un de los videojuegos más esperados de los últimos meses: "Este año tenemos choque de los dos colosos del FPS bélico multijugador: 'Call of Duty Black Ops 7' se enfrenta a un 'Battlefield' obligado a reconvertirse después del fiasco de 'Battlefield 2042', hace ya cuatro años. Vince Zampella, cofundador de Respawn Entertainment e Infinity Ward, es decir, una persona vinculada a 'Call of Duty' desde su primera entrega, es el responsable de revitalizar a esta nuev entrega, que vuelve a un escenario contemporáneo.

La propuesta de EA presume de ser la más realista de la saga, y de nuevo vuelve a tener una campaña al estilo de las entregas 3 y 4, narrando el enfrentamiento del ejército de EEUU con una compañía militar privada. El multijugador incluye modos clásicos como Conquista y novedades como Escalada, que enfrenta a dos equipos de 32 jugadores, y que junto a un battle royale para 100 jugadores promete partidas con choques absolutamente masivos. Con un 'Black Ops 7' que ha optado por permanecer conservador y fiel a los hallazgos de la entrega del año pasado, este 'Battlefield' tiene mucho que demostrar. Familia, este año se come (plomo)".
 
 
LA CIFRA
92 horas de trabajo
En Silicon Valley, la nueva generación de jóvenes emprendedores ha dejado atrás las fiestas en las que corrían ríos de alcohol. El ejemplo que siguen es el de los grandes nombres de Silicon Valley, como Mark Zuckerberg, Elon Musk, Sam Altman o Bryan Johnson, que priorizan sus proyectos empresariales por delante de su propia vida social. La rutina diaria de quienes aspiran al éxito en Silicon Valley está marcada por jornadas laborales que superan lo habitual: su nueva diversión son semanas de 92 horas de trabajo.
 
 
BAZAR TECH
¡Comprar ahora!
¡Comprar ahora!
 
 
¿SABÍAS QUE...?
 
 

Cada domingo en tu buzón.

💚

Para cancelar tu suscripción a esta lista, haz click aquí

Webedia España S.L., Calle Zurbano 73 1º, 28010 Madrid, España
Twitter Instagram Youtube TikTok
Facebook LinkedIn Telegram Twitch