Microsoft descubrió un filón con Office 365, su plataforma ofimática de suscripción. La propuesta de la compañía era la que el mercado parecía demandar: usar Word o Excel en la nube de forma colaborativa era la excusa, pero para acceder a esa opción tendrías que pagar una cuota mensual. Y sin embargo, tenemos que darle las gracias a Microsoft. Ya lo hicimos una vez, y ahora repetimos.
No todo tiene que ser una suscripción. En 2017 Microsoft anunció que estaba preparando una nueva versión de su suite ofimática. Se llamaría Office 2019, y aquello nos sorprendió porque la empresa la ofreció como había ofrecido tradicionalmente este conjunto de aplicaciones. Podías pagar una sola vez y olvidarte de cuotas mensuales. Muchos agradecimos aquella iniciativa, que permitía escapar (un poco) de todas esas suscripciones que comenzaban a asfixiarnos.
Pero claro, tenía sus desventajas. Eso sí, Microsoft planteó un producto que según ellos era inferior. Nada de acceso a Word o Excel en la nube desde el navegador, y nada del acceso a características nuevas que podrían ir llegando con el tiempo. Office 365 es un producto constantemente actualizado y mejorado. Office 2019 era un producto que se quedaría para siempre como estaba, salvo por las actualizaciones de seguridad.
Y en Redmond no lo promocionaron en absoluto. De hecho, en Microsoft ofrecían Office 2019, pero no querían que lo comprases. Para demostrarlo, lanzaron una campaña de marketing con varios vídeos —ahora convertidos en vídeos privados— que querían dejar claro que Office 2019 (con licencia perpetua) era un producto inferior a Office 365 (con suscripción mensual). Aún así, admitieron que había gente "que no estaba preparada para la nube". Jared Spataro, directivo de Microsoft incluso aludía a las posibilidades que ofrecía la IA en aquel momento, cuando a ChatGPT y a Copilot aún les quedaban años para salir a la luz.
Pero aún así, habrá Office 2024. A pesar de que las suscripciones mandan, en Microsoft han anunciado que están preparando la versión preliminar de Microsoft Office LTSC 2024 (Long-Term Servicing Channel), o lo que es lo mismo, una nueva versión de Office que será la sucesora de 2019. Tendrá versión empresarial y versión para usuarios finales, como de costumbre, y tendrá un periodo de soporte de cinco años. Como ellos mismos destacan, Office 2024 tendrá una licencia perpetua por dispositivo, pero también insisten en que este es un producto especial que Microsoft se ha comprometido a mantener "para su uso en circunstancias excepcionales".
Pero nos animan a dar el salto a la nube. Aun así en Microsoft dejan claro que "el futuro del trabajo en un mundo potenciado por la IA está en la nube". Office 2016 y 2019 dejarán de tener soporte en octubre de 2025, pero explican que cuando se requiere "una solución congelada en el tiempo y desconectada", Microsoft se compromete a ofrecerla. Office 2024 estará disponible para Windows 10, Windows 11 y macOS, y habrá versiones tanto de 32 como de 64 bits.
Que vivan las licencias perpetuas. Con las suscripciones ahogándonos por doquier y situaciones que llegan al absurdo, resulta casi hasta refrescante que gigantes como Microsoft reconozcan que hay usuarios que reclaman poder comprar productos, y no alquilarlos. Es evidente que a las empresas les resulta mucho más interesante tener suscriptores —los ingresos recurrentes y previsibles son una maravilla para quienes los obtienen—, y por eso mismo es de agradecer que siga habiendo apuestas como esta.
Imagen | Ed Hardie
En Xataka | Netflix como síntoma: la fatiga de la suscripción sube de nivel
Ver 54 comentarios
54 comentarios
pableras
Esta vez te ha quedado una cosa un poco floja: repites una y otra vez lo mismo y con un mal enfoque.
Es además, inexacta. Si no me falla la memoria Microsoft siempre ha ofrecido una versión de pago único en su suite ofimática, actualmente la que venden es la versión 2021, no la 2019 que tantas veces se repite en el artículo (7 veces).
Microsoft es criticable en muchos aspectos, en este en concreto no: ofrecen una versión sin suscripción por 149€, precio que no han variado en mucho tiempo (algo que se agradece viendo la que está cayendo).
Como ya lo has enlazado no me voy a enrollar: adobe ha aumentado sus beneficios en más de un 90% gracias al modelo de suscripción, pasando de 2.000 millones a 18.000 millones. Eso es criticable hasta el hartazgo.
drzog
No sé, yo compro una suscripción 365 familiar que puedo compartir con 5 personas más y cada uno disponemos de 1 TB de almacenamiento en OneDrive y la posibilidad de instalarlo en 5 dispositivos cada uno (portátil, móvil, tablet…). Y suelo comprarlo en promoción en Amazon en BF o en Prime Days y me sale por 50 euros a dividir entre 6. Desde luego, a mí ese modelo me va bien.
wiredbrain
Ellos verán si quieren seguir intentando colarnos el puto office 365 de las narices, pero yo no pago ni una puta suscripción más.
Ricardo
Pueder usar LibreOffice/Openoffice
Sporty
Comparación de precios?
zoompyy
Ojalá Adobe tome nota. El Creative Cloud es un clavo, uno quiere hacer cursos sobre varios de sus programas pero es inasumible pagarlo mientras haces los cursos de tantas herramientas para dominarlas. Si los pagas por separado, carisimos, si los pagas juntos más caro aun. Y esto sin ser empresa ni querer sacar beneficio por ello, simplemente un particular que quiere aprender a usar sus programas pero no quiere pagar 40 euros al mes mientras estudia.
nakasone
¿En serio nadie usa licencias OEM? Baraticas y desde casa ^_^
p2dzca
Afortunadamente, la mayoría de los usuarios tenemos suficiente con LibreOffice. Quienes necesiten ese plus que diferencia a una suite ofimática de la otra, tendrán que pagar. y está bien que exista una licencia sin suscripción.
togepix
Pues cuando quieran que pongan solo suscripción .
LibreOffice y a volar , y gratis .
sapito_uy
Todo va según las necesidades de cada cliente. Junto a 5 amigos más tenemos MS365 por 16,7 dólares al año cada uno al año. Con 1 Tb en OneDrive cada uno, me parece un excelente negocio. La edición perpetua no tiene OneDrive.
Así que si necesitas espacio en la nube, MS365 es la opción ideal. Si no lo necesitas, ve por la licencia perpetua.
johnnyconnor
Pues no entiendo tanto lloriqueo. Con el plan familiar disponemos de 5 licencias de instalación más 1 TB de espacio en Onedrive. Por lo que cuesta, lo encuentro hasta razonable. Si se compara con otras opciones de almacenamiento, el paquete ofimático casi sale gratis, y, aceptando que existe LibreOffice y OnlyOffice y sirven para mucha gente, nadie negará que Office365 es hoy por hoy lo mejor en su campo.
javierjimenosuarez
A mi manjaro no me cobra licencia de OpenOffice ni de libre Office.
Lo tengo en todos los PCs de mi casa, portátiles y sobremesas.
Lo único en lo que Microsoft supera a los demás y por una diferencia brutal es por Outlook.
El resto es bazofia incluso en gaming.
pipas75
El principal problema que encuentro en mi trabajo es la fragmentación que existe entre versiones y SO para Office, lo que hace que los doc vengan de su padre y de su madre con diferentes y variados errores, a veces indetectables.
Eso, y las versiones piratas.
Si una vez comprada una licencia, se fueran actualizando, no habría problema, pero luego además está la necesidad de actualizar los SO para correr nuevas versiones y la desidia e ignorancia de los humanos. Ni con suscripciones actualiza la gente.
marchatras
Como te veo cortito de entendederas, lo explicaré para ese escaso % de la población capaz de entenderlo. El usuario que necesita de verdad guardar archivos cruciales en la nube, no usa OneDrive, Drive ni otros similares. Y por cruciales no me refiero a la escritura de la casa del abuelo, la copia de las fotos ni a tu querido diario.
Para el resto de los mortales que somos el 99,99999% de la población, la opción 365 es la óptima.