Tenemos nuevos iPhone en la calle, lo cual suele tener repercusiones en el ecosistema de móviles Android pues las compañías acostumbran a tomar buena nota de las novedades para tomar prestada alguna que otra. Pasó en exceso con el notch tras el anuncio del iPhone X, aunque la línea continuista de Apple en las últimas generaciones hace que no haya demasiado material para copiar.
El año pasado Apple abandonaba el notch en los iPhone 14 Pro y apostaba en su lugar por una isla dinámica que parecía que iba a invadir Android y finalmente se ha quedado -al menos de momento- en un puñado de lanzamientos. El cambio de esta generación de iPhone que podría impulsar una tendencia es el nuevo botón físico adicional, el botón de acción, aunque no está ya tan claro que los fabricantes de Android necesiten mirar al iPhone en busca de inspiración.
El botón de acción es la isla dinámica de 2023
Nuevos iPhone. Son más potentes, tienen USB-C, valen un poco más baratos (sorpresa, en este aspecto), hacen mejores fotos y por lo demás son prácticamente iguales a los del año pasado, a excepción de los iPhone 15 y iPhone 15 Plus, que abandonan finalmente al notch para adoptar la misma la isla dinámica de los modelos Pro.
El diseño de los iPhone parece haberse estancado o quizá Apple ha interiorizado demasiado eso del "si funciona, no lo toques", de tal modo que si desestimamos el puerto USB-C que llega por obligación y no por gusto, el único cambio que no es una esperada mejora en cuanto a prestaciones de la cámara, potencia, etc es un simple botón: el botón de acción.
El botón de acción llega a los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max para reemplazar al anterior interruptor de silencio. Un interruptor que ha sido por muchos años ha acompañado a los iPhone y que, dicho sea de paso, también hemos terminado viéndolo en Android, en los móviles OnePlus, aquí transmutado en un Alert Slider con tres posiciones.
Ahora, Apple quiere darle más utilidad a este botón adicional, convirtiéndolo en un botón polivalente con el que podrás llevar a cabo muchas acciones más, además de alternar entre el modo silencio o no, como antes. Hace lo mismo y más, aunque tiene la gran pega de que no puedes ver el estado en el propio botón.
De serie, el botón de acción nos sirve para activar el modo silencio, pero podremos cambiarlo para otras funciones como activar el modo de concentración, la cámara, la linterna, grabar una nota de voz, abrir el traductor, la lupa, un atajo u opciones de accesibilidad.
No es algo revolucionario y, de hecho, la idea del botón adicional ha acompañado a los móviles Android desde hace muchos años. En los inicios, no era raro encontrarse con un botón disparador. Más recientemente, botones como el Botón de Bixby o botones dedicados para abrir el Asistente han aparecido en decenas de móviles.
El botón de Bixby en un Smausng Galaxy Note 8
No obstante, la idea está en desuso en Android, especialmente desde que de Google empezó a insistir en que la pulsación prolongada del botón de encendido debía abrir el Asistente y no el menú de apagado. Ahora, está por ver si los iPhone 15 Pro van a hacer que se pongan de moda otra vez los botones adicionales.
Y esta vez no parece que esté tan claro. El año pasado, la isla dinámica de los iPhone 14 Pro causó cierto revuelo y, con los antecedentes del notch de 2018, creíamos que acabaría implementándose de forma generalizada, al menos en algunas capas de Android. El primer móvil en tener algo parecido llegó rápido, el Realme C55. Parecía que sería el primero de muchos y, sin embargo, a día de hoy solo está en un puñado: Realme C55, Realme C53, Realme Narzo N53 y Realme Narzo N55.
La "isla dinámica" del Realme C55
Apple no parece ser igual de "trendsetter" hoy a como lo era hace cinco años o quizá los pocos cambios que están experimentando los últimos iPhone no dan tanto juego como para que la competencia decida hacer copia-y-pega, así que en los próximos meses veremos si el botón de acción pasa sin pena ni gloria por la industria o si se vuelve el nuevo estándar. Puede pasar de todo, aunque lo primero parece más probable.
En Xataka Android | iOS 17 no está mal, pero Android ya lo hizo primero: estas 11 novedades de Apple ya las pensó Google
Ver 4 comentarios
4 comentarios
xperia10
La isla dinámica es un apaño para disimular el montón de cosas que hay que poner ahí debajo para que funcione Face ID, ningún Android tiene necesidad de hacer algo semejante porque lo más que se pone en Android es una cámara, que queda aceptable siendo solamente un pequeño punto negro, en las gamas superiores, claro, porque en las baratas con esas gotas/penínsulas dan ganas de llorar de feas que son.
Para mí, quien mejor resuelto lo tiene es Sony dejando ese pequeño marco, y por eso los sigo comprando, entre otras cosas.
Piter_Parking
Ya era hora de que las marcas dejen de copiar cualquier mided* que hace apple.
Porque apple hace muchas cosas bien, y otras mejor que ninguna. Pero también muchas mierd*s bien gordas que parecen la leche porque los medios no dejáis de blanquear todo lo que hace apple, no hay margen ninguno para la crítica mínima.
La isla dinámica, lo más destacado de la presentación del último año, se escribieron cientos de artículos sobre esta puñetera chorrada, porque no había mucho más donde rascar... se ponía como una genialidad, cuando en realidad ha resultado ser eso, una chorrada.
kaniel
La isla es una gran mierda, normal que nadie la use.
El botón de acción lleva inventado años como decís en vuestro artículo. Asi que si alguien más lo usa no será copia a apol precisamente.
pipas75
Esto no lo hacían los de OPO hace ya unos años? Lo del botón de acción.